
Porque no me digáis que hace unos añitos, cuando estábamos en EGB, los raros eran los hijos de padres separados, y en cambio ahora, es casi el día a día. Y ya no les tomamos como «raros» a los que viven o con su aita o con su ama. O con los novios de sus padres, o cada 15 días en una casa, en fin…. y por qué no podemos sentir la normalidad en este tema, por qué tenemos que hacer a esos niños «raros» por tener dos amas o dos aitas. Y digo yo, no es mejor que un niño tenga dos amas, que no que tenga un aita y un ama que están todo el día discutiendo, o que no se siente querido, etc. Que en el cole les preguntan por sus familias? Pues que pregunten, a mi me haría sentir peor si dijera que tengo un aita y un ama pero que uno de los dos casi nunca está en casa, o no juego con ninguno porque blablablá. Cuando era más joven lo veía más difícil integrarlo, pero ahora que soy madre, o más mayor, no sé qué será, lo veo normal, y no veo qué problema puede generar. Que el día del padre no hacen detalle? Bueno, pues ahora tampoco lo hacen… que el día de la madre tienen que hacer dos detalles, bueno, pues qué más da una rosa que dos. Sigo sin ver el problema. Más problema veo en que un niño que vive en una familia del grupo 1 esté todo el día soportando malos tratos, eso sí en familia «normal» que no un niño que vive feliz y contento en familia del tipo 3 ó 4. O acaso no es también supernomal que se cuiden niños en manada (como buenos mamíferos) y haya varias mamis cuidando de diferentes cachorritos en el parque y entonces preguntes, y tú, cuántas mamis tienes?
La clave vuelve a ser la forma de educar a nuestros hijos, no en el continente de la familia sino en el contenido. Así que quizá la pregunta no sea la correcta, sino «Y a ti, quién te cuida?»